La Ley Silla entrará en vigor el próximo junio de 2025, el cual marca un cambio significativo en la legislación laboral. Esta normativa, diseñada para proteger la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, exige que las empresas, especialmente del sector servicios y comercio, proporcionen un número suficiente de asientos con respaldo para el descanso periódico durante la jornada laboral.

¿Qué establece la Ley Silla?
La Ley Silla busca garantizar que los empleados tengan acceso a mobiliario adecuado, promoviendo su confort y productividad. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días, a partir de la entrada en vigor de la ley, para emitir las normas técnicas y los lineamientos específicos que deberán cumplir las empresas.
Una vez publicadas estas disposiciones, las compañías tendrán un plazo de 180 días para realizar las adecuaciones necesarias en sus espacios laborales y cumplir con las nuevas exigencias legales.
¿Por qué es importante la Ley Silla?
La implementación de esta legislación representa un avance hacia la protección de los derechos laborales en México. Proveer asientos adecuados no solo cumple con un mandato legal, sino que también:
- Reduce problemas de salud ocupacional, como lesiones lumbares y fatiga.
- Mejora la productividad al ofrecer a los empleados la posibilidad de descansar en momentos clave de su jornada.
- Fomenta un ambiente laboral más seguro y cómodo, aumentando la satisfacción y la retención del talento.

Retos específicos para empresas de manufactura y sectores especializados
Si bien la Ley Silla está orientada principalmente a los sectores de servicios y comercio, las industrias de manufactura avanzada, electrónica y automotriz enfrentan desafíos adicionales debido a sus entornos altamente técnicos. Estas empresas deben considerar:
- Ergonomía especializada: Garantizar que los asientos se adapten a las necesidades específicas de cada puesto de trabajo.
- Cumplimiento de normativas específicas: En industrias como la electrónica, donde el control de electricidad estática (ESD) es esencial, los asientos deben cumplir con estándares internacionales para evitar daños a componentes sensibles.
Sillas ESD de Static America: Soluciones prácticas y certificadas
Static America, comprometida con la innovación y el cumplimiento normativo, ofrece una gama de sillas diseñadas para satisfacer los requisitos de la Ley Silla y las demandas técnicas de industrias especializadas.
Modelos destacados:
Silla 5P650:
- Ajuste neumático de altura y respaldo.
- Base de cinco brazos con ruedas de poliuretano.
- Descansa pies tipo aro para mayor comodidad.
- Diseño antiestático con mecanismos ajustables
Silla 5P550:
- Asiento y respaldo forrados con tela conductiva.
- Espuma de alta densidad para mayor confort.
- Diseño antiestático con base cromada y mecanismos ajustables.
Banco antifatiga ESD 3N000:
- Ajuste de altura en 8 posiciones.
- Asiento moldeado en poliuretano tipo piel integral.
- Estructura tubular con regatones antideslizante.
- Giro lateral y ajuste de inclinación hacia adelante.
Silla ESD 5G400:
- Ajuste neumático de altura (26 cm) y reclinación del asiento (14°).
- Base de aluminio pulido con cinco brazos y regatones ESD.
- Asiento ergonómico fabricado en madera moldeada recubierta con espuma PUR tipo piel integral.
Estos modelos cumplen con normativas como IEC 61340-5-1:2016 y ESD STM12.1-2013, garantizando la protección de los procesos y productos en entornos críticos.
Si bien el plazo de 180 días parece amplio, anticiparse a las adecuaciones es clave para evitar multas o interrupciones en las operaciones. El primer paso es realizar una evaluación de las necesidades de cada área laboral y seleccionar el mobiliario que cumpla con los requisitos específicos.
Las sillas ESD de Static America son una opción ideal para empresas que buscan calidad, ergonomía y conformidad normativa en una sola solución.